En México, las temperaturas bajas y la presencia de lluvias continua. Debido a la época invernal y el frente frío número 24, se presentan lluvias intensas al sureste del país, de acuerdo a N+. La presencia de lluvias puede hacer obvios los problemas que existen en nuestros hogares, tales como humedad o filtraciones. No obstante, existe la posibilidad de proteger los inmuebles, tanto en el exterior como en el interior, aplicando impermeabilizante.
Los materiales impermeabilizantes pueden ser aplicados en una variedad de superficies, incluyendo las pendientes pronunciadas. A continuación, te explicamos cómo se realiza una impermeabilización en esta clase de techos y los materiales que mejor se adaptan.
Cómo impermeabilizar un techo inclinado
Preparación del techo
El primer paso a seguir en cualquier tipo de impermeabilización, es preparar la superficie, de tal manera que quede limpia y libre de residuos. En este paso es necesario reparar daños visibles en la estructura, tales como grietas o fisuras. Los materiales sueltos u oxidados, deben ser tratados antes de colocar cualquier material posterior.
Aplicación del sellador
El primer o sellador, dependiendo del material que mejor se adapte a tu techo, se aplica siempre antes del impermeabilizante. Este material posee la capacidad de brindar una mayor adherencia al material posterior. Además, puede alargar la vida útil de la impermeabilización.
Aplicación del impermeabilizante
Dependiendo del material impermeabilizante que elijas aplicar en tu techo, será la forma en que se aplicará. En el caso de las membranas asfálticas, se calientan y extienden sobre el techo, superponiendo las bandas y sellando los bordes. Para los impermeabilizantes líquidos, es importante seguir las instrucciones del fabricante, mientras que para las membranas de PVC se sueldan o adhieren mecánicamente al techo.
Recomendaciones adicionales
Considera que la pendiente del techo, complica la aplicación y adherencia del impermeabilizante, por lo mismo es recomendable utilizar materiales con resistencia al deslizamiento en pendientes pronunciadas. Al trabajar en alturas de este tipo, requiere que la mano de obra esté protegida, por lo mismo es indispensable el arnés y casco. En caso de no estar seguro en la aplicación, siempre es recomendable contratar a un servicio profesional. En Imperquimia puedes cotizar tu servicio de impermeabilización a precios competitivos.
Tipos de materiales impermeabilizantes
- Membranas asfálticas: Se presentan en rollos y se adhieren al techo mediante calor.
- Impermeabilizantes acrílicas: Se aplican con brocha o rodillo, y ofrecen una alta adherencia a diferentes materiales de construcción.
- Poliuretanos: Ideales para zonas con alta humedad o temperaturas extremas
- Membranas de PVC: Se utilizan más en proyectos industriales y comerciales, resistente a productos químicos y perforaciones.