Las cisternas, al estar en constante contacto con agua, requieren cuidados específicos. Debido a que este tipo de construcciones están pensadas para almacenar y contener agua, surge la necesidad de preocuparse de factores que podrían afectar la purificación. Preocuparse por la proliferación de hongos y bacterias en el agua que utilizamos con frecuencia puede evitarse, recurriendo con los cuidados y mantenimientos adecuados. Y es en este sentido en el que resolvemos la pregunta, ¿Es necesario impermeabilizar nuestras cisternas?
¿Por qué impermeabilizar cisternas?
Cuándo el agua se mantiene por largos períodos de tiempo en un mismo lugar, puede generar problemas. Además de correr el riesgo de generar hongo, en el caso de las construcciones, estas pueden debilitarse y empeorar los daños estructurales. Por ello, es importante impermeabilizar las cisternas. Su propósito es crear una barrera resisten entre el agua y la construcción.


Problemas frecuentes en la superficie de una cisterna
Antes de impermeabilizar, conviene inspeccionar detenidamente el estado de la superficie. Algunas señales visuales nos permiten advertir cuando requieren atenciones previas.
- Grietas y fisuras: permiten el paso del agua y reducen la eficacia de cualquier recubrimiento.
- Desprendimiento de material: se manifiesta como zonas con concreto suelto o desmoronado, especialmente en esquinas o uniones estructurales.
- Humedad permanente o manchas oscuras: indican filtraciones constantes que deben tratarse.
- Presencia de salitre o eflorescencias: la acumulación de sales es un síntoma de humedad interna que puede deteriorar el recubrimiento si no se atiende a tiempo.
- Superficie mal nivelada o con huecos: afecta la adherencia del producto y puede generar acumulaciones de agua en zonas puntuales.
¿Cómo impermeabilizar cisternas?
- Limpieza: La superficie debe estar limpia de polvo, grasas, aceites u otros materiales.
- Atender fisuras: En caso de grietas o fisuras, se agrega selladores sobre la superficie húmeda. El Sellakote Plug Polvo se mezcla con agua, para formar una consistencia pastosa que se agrega en las cavidades y grietas. Se aplica directamente, manteniendo una presión constante durante un minuto.
- Impermeabilización: Una vez mezclado los componentes, se aplica Sellakote Elastoflex sobre superficies humedecidas antes transcurrir 30 minutos. Se colocan dos capas, con espesor de 1 a 3 mm.
- Acabado: Después de 8 días, se aplica directamente Guardquim Epoxi 360 aqua sobre toda el área a recubrir, a dos capas. Su curado total es a los 7 días.
Tips para una mayor duración
- Revisión constante: Inspecciona la cisterna cada 6 o 12 meses, para detectar filtraciones o desgaste. Detectar las grietas a tiempo, evita daños mayores y ayuda a extender la vida útil del impermeabilizante.
- Aplicación: Colocar productos aptos para cisternas es clave. Coloca dos capas, por lo menos, con el grosor recomendado para un mejor acabado.
- Selladores: Si existe el caso de caudales, superficies con movimiento o vibración, se deberá sellar previamente con Urefoam Seal.
En Imperquimia, contamos con productos de alto desempeño diseñados para resistir el contacto constante con agua. Contáctanos y pregunta por nuestras líneas de producto.