pintar paredes

Grietas en casa por sismo: Cómo repararlas y prevenir futuros daños

Después de un sismo, lo primero que nos preocupa es el estado de nuestra casa, es normal que a veces aparezcan fisuras o grietas en paredes y muros, pero es clave saber cuáles son peligrosas y cuáles son superficiales. Las grietas en su mayoría pueden ser reparadas, para mantener la seguridad del hogar, además es mejor atender los daños cuándo se encuentran.

Importancia de reparar grietas antes y después de un sismo

Reparar las grietas y fisuras de la casa es importante en cualquier momento, antes de un sismo, una pared sin grietas es más fuerte y resistente a los movimientos. Cuando hay grietas, así sean pequeñas, pueden volverse más grandes y profundas con la vibración. Y después de un sismo, si el daño puede ser superficial o estructural, lo mejor siempre es dar mantenimiento frecuente a las paredes.

como reparar grietas

¿Cómo identificar grietas peligrosas?

No todas las grietas son iguales, las grietas superficiales son fisuras delgadas, que solo afectan al recubrimiento de yeso o pintura, suelen ser horizontales, verticales o en diagonal y sin patrón definido. Las grietas que requieren la atención de un experto son aquellas que tienen 1cm o más de ancho, con un patrón de “X”, son de especial cuidado si las grietas se forman en la unión de los muros con la losa o en las esquinas.

En caso de que encuentres grietas grandes, muy profundas, que se observan con la luz del exterior o cruzan la mitad del muro, significan que son peligrosas, en cuyo caso lo mejor es comunicarse con Protección Civil o un ingeniero estructural para una evaluación profesional. 

Como reparar grietas y fisuras

Si las grietas son superficiales y representan un riesgo estructural, se pueden reparar sin complicaciones con los productos adecuados.

como rellenar una grieta profunda

1. Limpia la grieta: Con una espátula o un cincel, abre la grieta para retirar cualquier material suelto, como pintura o yeso. Límpiala muy bien con un cepillo para quitar el polvo y la suciedad.

2. Sella la fisura: Una vez limpia, usa un sellador elastomérico como Sellokote resanador elástico, para rellenar la grieta. Este producto es ideal porque es flexible y no se cuartea con el movimiento, lo que ayuda a que el problema no vuelva a aparecer.

3. Refuerza con una malla: Para grietas más grandes, se puede colocar una malla de refuerzo sobre la superficie sellada. Eso dará más resistencia y evitará que la grieta reaparezca.

4. Aplica el acabado final: Una vez que el sellador seque por completo, la pared estará lista para recibir un aplanado o una capa de pintura. Ya sea que la grieta este en exteriores o en interiores, se puede usar Espacios Imperpinta, ya que es flexible e impermeable.

Saber identificar grietas y como repararlas a tiempo es la mejor manera de proteger el hogar. Pregunta por nuestros productos aquí y mejora la resistencia de muros y paredes.

Conversemos en WhatsApp