Impermeabilizante transparente: En qué superficies no debes aplicarlo

Impermeabilizante transparente: En qué superficies no debes aplicarlo

Al momento de buscar los materiales impermeabilizantes para brindar la mejor protección a nuestros hogares, la duda que puede surgir es ¿Qué tipo de impermeabilizante es mejor? Estos productos se presentan en diferentes colores, como lo son el blanco, negro y rojo, pero también existe el transparente. Antes de que elijas el impermeabilizante transparente, te explicamos en qué tipo de superficies debe aplicarse y por qué.

¿Para qué se usa el impermeabilizante transparente?

Los impermeabilizantes transparentes son productos compuestos con una base de silicón con solventes y aditivos químicos. Su función es servir como una protección contra el agua en superficies porosas sin cambiar la apariencia de la superficie. Además, evita la generación de hongos y en algunos casos, puede brindar una apariencia húmeda sin realmente estarlo.

Aquasil impermeabilizante transparente

¿En dónde puedo aplicarlo? 

Sus usos son muy concretos, pues al ser un material apto para superficies porosas, sus usos están centrados en superficies de concreto, madera, barro, cantera, tabique, etc. Por ejemplo, es posible aplicarlo en fachadas de piedra o concreto aparente, así como en fuentes de barro o cantera.

¿En dónde no usar impermeabilizante transparente?

Una de sus propiedades es que penetra la superficie porosa, pero no está recomendada en ciertas superficies por qué puede perder su función o desgastarse rápidamente. No se recomienda para el tránsito, pues se desgasta con el flujo vehicular, no está diseñado para loseta de cerámica ni para terrazas o techos que no estén construidos con los materiales antes mencionados.

impermeabilizante transparente

¿Qué Impermeabilizante transparente es mejor?

En Imperquimia existe una línea de impermeabilizantes transparentes llamada Aquasil, que destacan por ser hidrofugantes, es decir, no solo sirven como una barrera protectora, sino que se adhieren a los poros, evitando la humedad y otros problemas de agua. Puedes elegir entre Aquasil Life Time o el Aquasil Time WetLook, según el acabado que desees obtener. Ambos ofrecen una vida útil de hasta 20 años, en promedio. Pregunta por tus productos y cotiza a precios de mercado.

Conversemos en WhatsApp