Nuevo frente frío

¡Llega el frente frío! Protege el calor de tu casa del frío extremo

En México, el frente frío número 12 comenzó durante estos primeros días de diciembre y varios estados se vieron afectados por los descensos de temperatura. A lo largo del país se alertó a la población de tomar medidas de seguridad al salir de casa, así como tomar precauciones para evitar enfermedades o contagios. De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional, esta situación se mantendrá por varios días, por lo que es importante mantenerse informados.

¿Sabes qué son los frentes fríos?

Los frentes fríos son producidos por el choque de dos masas de aire: caliente y fría, lo que produce cambios climáticos extremos. Un frente frío puede traer tormentas intensas, granizo, y rayos. Ante estas situaciones, las temperaturas descienden considerablemente, en zonas montañosas pueden presentarse nevadas y en las zonas de la costa pueden generarse un fuerte oleaje. Por otro lado, en el Golfo de México y el Istmo de Tehuantepec, cuando un frente frío llega, los vientos soplan muy fuertes desde el norte hacia el sur.

Estados afectados por el frente frío

La Conagua alertó este 2 de diciembre la presencia del Evento de “Norte” en el Golfo de México, por lo que los siguientes días habrá un considerable descenso de la temperatura y la presencia de bancos de niebla en diferentes estados. En las primeras horas del día, hubo lluvias y bancos en zonas de Veracruz, Campeche, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Ciudad de México y Estado de México.

¿Cómo afectan los frentes fríos a mi hogar?

La lluvia, la niebla y el aumento de la humedad puede generar problemas a los inmuebles, por lo que es importante realizar mantenimientos preventivos e impermeabilizar las zonas más vulnerables de nuestros hogares. 

  • Humedad: Debido al clima, se produce humedad que puede degradar los materiales de construcción y producir moho.
  • Contracción: Los cambios bruscos de temperatura provocan que los materiales de construcción se contraigan y expandan, creando fisuras y grietas.
  • Filtraciones: En los lugares donde se presentan nevadas, puede haber acumulación de hielo en los techos y derivar en filtraciones de agua a los interiores de una vivienda.
  • Impermeabilización dañada: Con el paso de tiempo y las inclemencias del clima, la impermeabilización se va deteriorando y permitiendo la entrada de humedad.
  • Corrosión: La humedad y los cambios de temperatura pueden acelerar los procesos de corrosión en tuberías, estructuras de acero o refuerzos de concreto.
consejos para sobrevivir a las lluvias en la cdmx

Para evitar todos estos daños, es necesario un buen mantenimiento y una adecuada impermeabilización, por lo que las inspecciones periódicas son necesarias sin importar el tipo de clima que haya. En caso de que las bajas temperaturas afecten también el interior de tu hogar, aplicar un aislante térmico puede mantener los interiores estables.

whatsapp_imperquimia