Las viviendas personales cuentan con espacios en los que no solo se puede disfrutar de un tiempo agradable y a solas, también se pueden realizar actividades recreativas. Las terrazas son esas áreas que se encuentran en las fachadas de un inmueble, pero sobresalen de la estructura. Es abierta, plana y elevada, puede encontrarse en casas o edificios y su tamaño va acorde al resto de la estructura y su diseño. Este espacio, como cualquier otro, debe ser impermeabilizado para mantener su estabilidad y garantizar una experiencia agradable.
¿Por qué impermeabilizar mi terraza?
Una terraza, al ser un espacio abierto y más expuesto a los factores ambientales que otros lugares de un inmueble, puede verse afectada por lluvias, humedad y rayos UV intensos. Estos factores ambientales, con el tiempo, van dañando la estructura de los inmuebles, debilitándolas, creando mal olor o generando hongos. Las consecuencias anteriores representan un daño a la salud de los ocupantes de un inmueble y también afectar sus experiencias. Aquí te contaremos lo que tienes que tener en cuenta para proteger estos espacios abiertos.
Guía para impermeabilizar una terraza
1 Evaluación de terraza
Al principio, es importante realizar una inspección visual, para identificar si hay grietas o desprendimientos. Se pueden realizar pruebas u observaciones, para encontrar las zonas en que están expuestas a la humedad o filtraciones. También es un paso para ver el tipo de pendiente que tiene la terraza, tanto para el escurrimiento del agua como para el trabajo de impermeabilización.
2 Preparación de la superficie
Para realizar una aplicación uniforme, la terraza debe estar libre de suciedad, polvo y otros residuos. En caso de existir daños en la superficie, estos deben ser reparados con anterioridad para evitar una mala aplicación. En este mismo paso de reparación, el área de la terraza debe ser cubierta con selladores, que mejoran el agarre de los impermeabilizantes y les dan una mayor duración.
3 Selección del material impermeabilizante
Existen diferentes materiales impermeabilizantes, su elección depende enteramente de factores como el tamaño de la terraza y su exposición climática. De acuerdo al clima, los materiales con resistencia UV son ideales para climas calurosos y espacios directamente expuestos, en lugares con lluvias estacionales los productos resistentes a la humedad son mejores. Existen membranas asfálticas o líquidas para estos espacios, su diferencia radica en el tamaño de la terraza.
4 Aplicación del impermeabilizante
Para una aplicación adecuada, recomendamos contratar mano de obra especializada que conoce la aplicación y los materiales. Además, es necesario conocer las instrucciones del fabricante de acuerdo a los materiales, aplicar las capas señaladas y darles el tiempo adecuado de secado entre una y otra.
5 Protección adicional
Al finalizar, se puede aplicar una capa extra de acabado, para mejorar la apariencia del trabajo. También se realizan pruebas de drenaje para verificar que no haya acumulaciones de agua que puedan generar humedad.