Cuando estamos planeando realizar una impermeabilización de nuestros inmuebles, surgen preguntas relacionadas sobre cuáles son las áreas más adecuadas para impermeabilizar y los materiales que mejor se adaptan a estos sitios. Todo esto permite realizar un presupuesto aproximado de lo que puede costar y permite comparar precios entre los servicios de impermeabilización. No obstante, cuando se desconoce la diferencia entre los materiales, es mejor contratar a un asesor técnico para que resuelva todas nuestras dudas.
Lo principal es que un asesor puede ayudarnos a establecer y delimitar nuestras necesidades, es decir, podemos evaluar si la impermeabilización se debe realizar en las superficies exteriores o hay lugares interiores que también deben ser protegidos. Si ya se presentan problemas de humedad, filtraciones o manchas en las paredes, entonces es necesario evaluar si el problema deriva del exterior o de interiores.
Importancia de la asesoría personalizada
Para este tipo de proyectos, la asesoría puede ser la clave en gestionar un presupuesto, utilizar materiales duraderos y darle una óptima calidad a la impermeabilización. Los asesores técnicos pueden ofrecer una gama de opciones impermeabilizantes, ofreciendo las ventajas y desventajas de cada uno para elegir el que mejor se adapte a las necesidades individuales de cada persona. Además, puede resolver todas tus preguntas y aclarar cualquier duda sobre el proceso de impermeabilización.
Asesoría personalizada: preguntas clave
Estado del inmueble
La primera cosa que debes consultar con un asesor es el estado del inmueble, para establecer los materiales de construcción y los problemas que presenta, de ser el caso. En este paso se deben resolver temas como trabajos impermeabilizantes anteriores, tiempo de vida y las zonas en las que se concentran más los problemas.
Materiales y productos
Conociendo el inmueble y su situación es como se pueden analizar los materiales impermeabilizantes que mejor se pueden adaptar a tu proyecto. Las preguntas como: “¿Qué tipo de impermeabilizante se recomienda para mi tipo de construcción y condiciones climáticas de mi zona?”, son clave para poder elegir entre las opciones más adecuadas. También es necesario realizar preguntas sobre la vida útil de los impermeabilizantes, si existen diferentes tipos de acabados o si requieren algún tipo de mantenimiento especial posterior.
Garantías y costos
Al solicitar la asesoría puedes tomar notas, esto permite comparar presupuestos a diferentes empresas. A su vez, si no te sientes preparado para realizar el trabajo por ti mismo, el servicio de impermeabilización puede ser ideal, para ello pregunta el costo total del proyecto, incluyendo los materiales y la mano de obra.